Este proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta página web y sus contenidos reflejan únicamente los puntos de vista de los autores, y la Comisión no puede ser responsable de ningún uso que se pueda hacer de la información contenida en ella.
Gestión de la información
Hay miles de millones de páginas web en toda la World Wide Web, lo que pone a nuestra disposición una cantidad ingente de información. Sin embargo, puede ser bastante estresante cuando intentamos buscar la página que tiene la información que necesitas.
Por este motivo tenemos los motores de búsqueda que nos ayudan en esta tarea. Si escribimos ‘palabras clave’ en uno de estos motores de búsqueda, buscará páginas que contengan esas palabras y nos mostrará la respuesta a nuestra pregunta.
Un motor de búsqueda es un programa diseñado para buscar información en la World Wide Web. Los resultados de la búsqueda se presentan normalmente como un listado de resultados a menudo denominados como páginas de resultados de motores de búsqueda (SERPs). La información puede ser una mezcla de páginas web, imágenes y otros tipos de ficheros. Los motores de búsqueda también tienen información a tiempo real ejecutando un algoritmo en un rastreador web (web crawler). El contenido de internet que no puede ser rastreado por un motor de búsqueda se define habitualmente como la web profunda (deep web).
Además de Google y Bing, que son los motores de búsqueda más conocidos, existen otros motores de búsqueda como por ejemplo: Yahoo, Ask.com, AOL.com, Baidu (el motor de búsqueda más conocido en China), Wolframalpha, DuckDuckGo.
Buscar en Google es fácil, por lo menos en principio. Solo tienes que abrir la página www.google.com y buscar cualquier palabra. Intenta, por ejemplo, la palabra "course“ (curso, en inglés). No dará 1.790.000.000 resultados en 0.57 segundos (cuando se creó esta ficha). Esto nos hará preguntarnos si nos hacen falta tantos resultados, especialmente si no tenemos varios milenios para chequearlos todos, y por qué este extraño tiempo de 0,57 segundos.
Si pulsamos en nuestro teclado F5 para repetir la búsqueda, aparecerá una cantidad distinta, tanto para el número de resultados como para el tiempo usado en mostrarlos.
En los primeros resultados veremos definiciones, por ejemplo de Wikipedia, y algunas plataformas de elearning, entre otros. ¿Pero qué pasa si no es lo que estamos buscando? ¿Qué pasa si estos resultados no nos sirven o creemos que no están bien orientados? ¿Qué ocurre si no queremos definiciones de "course" en nuestras búsquedas, sino que buscamos un curso concreto en un lugar determinado?
Para resolver este problema y limitar nuestras búsquedas, podemos usar distintas estrategias de búsqueda. Veamos algunas de ellas:
Búsquedas significativas
Usar términos únicos y concretos – Cuando buscamos información concreta tenemos que usar palabras relevantes, o conseguiremos un montón de información innecesaria.
No usar palabras comunes ni signos de puntuación – Términos como ”un” y ”el” son llamadas ”palabras vacías” y a menudo se pasan por alto, como los signos de puntuación. Por supuesto tenemos excepciones. Las palabras comunes y los signos de puntuación se deben usar si buscamos una expresión concreta y dentro de comillas.
Mayúsculas – La mayoría de los motores de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas, aunque las pongamos entre comillas.
Búsquedas excluyentes
Búsquedas exactas
Búsqueda interna en una web
El comando que buscamos es site:www.url.com xxx. Si añadimos "site" sin www en Google, el motor de búsqueda nos mostrará todos los resultados que están en una web, incluyendo los subdominios. Si hacemos la misma búsqueda pero con www, entonces el motor de búsqueda excluirá los subdominios.
Búsquedas por definición
Si queremos que Google nos defina un término, usaremos define: xxx. Podemos buscar por ejemplo define: curso.
Búsqueda por tipo de fichero
Podemos usar filetype: .XXX, por ejemplo, filetype: pdf. Y lo podemos combinar con otros comandos, como site, si quisiéramos buscar un tipo de fichero en una web determinada.
Operador +
Si ponemos un signo + delante de una búsqueda, le estamos diciendo a Google que nos muestre exactamente ese término, excluyendo sinónimos, acrónimos y parecidos.
Operador -
Como hemos visto, es muy útil si queremos filtrar resultados de búsqueda y excluir ciertos términos.
Operador |
Esta barra horizontal significa una palabra "o" la otra.
Operador *
El asterisco es como un comodín. Al ponerlo delante de una palabra y dentro de una frase, le estamos diciendo a Google que busque la frase exacta por la que preguntamos, pero que podemos cambiar la palabra del asterisco por otra.
Búsquedas relacionadas
Related: www.url.com. El atributo related se usa para obtener resultados similares de webs parecidas a la que hemos incluido en la búsqueda.
Búsquedas por caché
cache: www.url.com. La búsqueda por caché es la copia de seguridad que Google guarda de todas las webs indexadas en algún momentos por los robots de búsquedas.
Búsqueda por Info
info: www.url.com. El atributo info es útil para obtener mucha más información a simple vista.
Búsqueda por enlaces for links
link: www.url.com Con este comando descubriremos cuales son los enlaces que apuntan a una página web y le dan más autoridad.
Búsqueda inurl
Este tipo de búsqueda nos ayuda a buscar palabras o expresiones dentro de un determinada URL de una página web. Por ejemplo, podemos hacer una búsqueda del tipo inurl: www para saber cuantas páginas webs en la red tienen www.
Búsqueda allintitle
Funciona como el comando Inurl, pero en este caso la búsqueda solo muestra esas páginas webs que tienen esas palabras claves en el título de cualquiera de sus páginas. Por ejemplo allintitle: “tienda online"
Búsqueda allintext
Esta vez la búsqueda solo muestra esas webs que tienen esas palabras claves en el cuerpo del texto de cualquiera de sus páginas. Allintext: cursos de formación
El filtrado de datos se puede aplicar a un amplio rango de estrategias para mejorar los resultados que se obtienen. Esto significa que estos resultados se deben refinar para obtener otros más simples, que es lo que el usuario necesita, sin incluir información repetitiva o irrelevante. Se pueden usar distintos tipos de filtros para modificar informes, resultados de búsquedas, u otros tipos de información.
Normalmente el filtrado de datos incluye la extracción de información poco útil para el lector o información que puede llevar a confusión. Los informes generados y los resultados de búsquedas de una base de datos a menudo muestran demasiada información. Si filtramos los datos podemos conseguir información más eficiente.
En algunos casos, el filtrado de datos sirve para defenderse del acceso a información confidencial. Con el movimiento “traiga su propio ordenador“, que empieza a emerger en el mundo empresarial, el filtrado de datos puede resolver algunos problemas de seguridad relacionados con la información que los empleados necesitan y la que no.
Consejos para el filtrado de datos
Hay un montón de consejos y trucos para sacarle el máximo provecho a internet. A continuación veremos algunos de estos consejos que pueden ser de utilidad:
Usar los marcadores
Preguntar
Navegar por el histórico
Zoom
Buscar en una página web
Podemos usar también internet para:
Buscar un trabajo en internet
Comprar productos o servicios en internet
Comprar vuelos o reservar hoteles por internet
Pagar facturas (electricidad, agua, gas)
Aprender online
Traducir documentos
Sigue direcciones o localiza tu destino final con Google Maps
Fijar conceptos claves...
Unidad 1: Navegación, búsquedas y filtros de datos en la red.
Navegar
Hay miles de millones de páginas web en toda la World Wide Web, lo que pone a nuestra disposición una cantidad ingente de información. Sin embargo, puede ser bastante estresante cuando intentamos buscar la página que tiene la información que necesitas.
Por este motivo tenemos los motores de búsqueda que nos ayudan en esta tarea. Si escribimos ‘palabras clave’ en uno de estos motores de búsqueda, buscará páginas que contengan esas palabras y nos mostrará la respuesta a nuestra pregunta.
Búsquedas
Un motor de búsqueda es un programa diseñado para buscar información en la World Wide Web. Los resultados de la búsqueda se presentan normalmente como un listado de resultados a menudo denominados como páginas de resultados de motores de búsqueda (SERPs). La información puede ser una mezcla de páginas web, imágenes y otros tipos de ficheros. Los motores de búsqueda también tienen información a tiempo real ejecutando un algoritmo en un rastreador web (web crawler). El contenido de internet que no puede ser rastreado por un motor de búsqueda se define habitualmente como la web profunda (deep web).
Además de Google y Bing, que son los motores de búsqueda más conocidos, existen otros motores de búsqueda como por ejemplo: Yahoo, Ask.com, AOL.com, Baidu (el motor de búsqueda más conocido en China), Wolframalpha, DuckDuckGo.
Buscar en Google es fácil, por lo menos en principio. Solo tienes que abrir la página www.google.com y buscar cualquier palabra. Intenta, por ejemplo, la palabra "course“ (curso, en inglés). No dará 1.790.000.000 resultados en 0.57 segundos (cuando se creó esta ficha). Esto nos hará preguntarnos si nos hacen falta tantos resultados, especialmente si no tenemos varios milenios para chequearlos todos, y por qué este extraño tiempo de 0,57 segundos.
Si pulsamos en nuestro teclado F5 para repetir la búsqueda, aparecerá una cantidad distinta, tanto para el número de resultados como para el tiempo usado en mostrarlos.
En los primeros resultados veremos definiciones, por ejemplo de Wikipedia, y algunas plataformas de elearning, entre otros. ¿Pero qué pasa si no es lo que estamos buscando? ¿Qué pasa si estos resultados no nos sirven o creemos que no están bien orientados? ¿Qué ocurre si no queremos definiciones de "course" en nuestras búsquedas, sino que buscamos un curso concreto en un lugar determinado?
Para resolver este problema y limitar nuestras búsquedas, podemos usar distintas estrategias de búsqueda. Veamos algunas de ellas:
Búsquedas significativas
Usar términos únicos y concretos – Cuando buscamos información concreta tenemos que usar palabras relevantes, o conseguiremos un montón de información innecesaria.
No usar palabras comunes ni signos de puntuación – Términos como ”un” y ”el” son llamadas ”palabras vacías” y a menudo se pasan por alto, como los signos de puntuación. Por supuesto tenemos excepciones. Las palabras comunes y los signos de puntuación se deben usar si buscamos una expresión concreta y dentro de comillas.
Mayúsculas – La mayoría de los motores de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas, aunque las pongamos entre comillas.
Búsquedas excluyentes
Búsquedas exactas
Búsqueda interna en una web
El comando que buscamos es site:www.url.com xxx. Si añadimos "site" sin www en Google, el motor de búsqueda nos mostrará todos los resultados que están en una web, incluyendo los subdominios. Si hacemos la misma búsqueda pero con www, entonces el motor de búsqueda excluirá los subdominios.
Búsquedas por definición
Si queremos que Google nos defina un término, usaremos define: xxx. Podemos buscar por ejemplo define: curso.
Búsqueda por tipo de fichero
Podemos usar filetype: .XXX, por ejemplo, filetype: pdf. Y lo podemos combinar con otros comandos, como site, si quisiéramos buscar un tipo de fichero en una web determinada.
Operador +
Si ponemos un signo + delante de una búsqueda, le estamos diciendo a Google que nos muestre exactamente ese término, excluyendo sinónimos, acrónimos y parecidos.
Operador -
Como hemos visto, es muy útil si queremos filtrar resultados de búsqueda y excluir ciertos términos.
Operador |
Esta barra horizontal significa una palabra "o" la otra.
Operador *
El asterisco es como un comodín. Al ponerlo delante de una palabra y dentro de una frase, le estamos diciendo a Google que busque la frase exacta por la que preguntamos, pero que podemos cambiar la palabra del asterisco por otra.
Búsquedas relacionadas
Related: www.url.com. El atributo related se usa para obtener resultados similares de webs parecidas a la que hemos incluido en la búsqueda.
Búsquedas por caché
cache: www.url.com. La búsqueda por caché es la copia de seguridad que Google guarda de todas las webs indexadas en algún momentos por los robots de búsquedas.
Búsqueda por Info
info: www.url.com. El atributo info es útil para obtener mucha más información a simple vista.
Búsqueda por enlaces for links
link: www.url.com Con este comando descubriremos cuales son los enlaces que apuntan a una página web y le dan más autoridad.
Búsqueda inurl
Este tipo de búsqueda nos ayuda a buscar palabras o expresiones dentro de un determinada URL de una página web. Por ejemplo, podemos hacer una búsqueda del tipo inurl: www para saber cuantas páginas webs en la red tienen www.
Búsqueda allintitle
Funciona como el comando Inurl, pero en este caso la búsqueda solo muestra esas páginas webs que tienen esas palabras claves en el título de cualquiera de sus páginas. Por ejemplo allintitle: “tienda online"
Búsqueda allintext
Esta vez la búsqueda solo muestra esas webs que tienen esas palabras claves en el cuerpo del texto de cualquiera de sus páginas. Allintext: cursos de formación
Filtros de datos
El filtrado de datos se puede aplicar a un amplio rango de estrategias para mejorar los resultados que se obtienen. Esto significa que estos resultados se deben refinar para obtener otros más simples, que es lo que el usuario necesita, sin incluir información repetitiva o irrelevante. Se pueden usar distintos tipos de filtros para modificar informes, resultados de búsquedas, u otros tipos de información.
Normalmente el filtrado de datos incluye la extracción de información poco útil para el lector o información que puede llevar a confusión. Los informes generados y los resultados de búsquedas de una base de datos a menudo muestran demasiada información. Si filtramos los datos podemos conseguir información más eficiente.
En algunos casos, el filtrado de datos sirve para defenderse del acceso a información confidencial. Con el movimiento “traiga su propio ordenador“, que empieza a emerger en el mundo empresarial, el filtrado de datos puede resolver algunos problemas de seguridad relacionados con la información que los empleados necesitan y la que no.
Consejos para el filtrado de datos
Unidad 2: Sacar el máximo provecho a internet
Sacar el máximo provecho a internet
Hay un montón de consejos y trucos para sacarle el máximo provecho a internet. A continuación veremos algunos de estos consejos que pueden ser de utilidad:
Usar los marcadores
Preguntar
Navegar por el histórico
Zoom
Buscar en una página web
Podemos usar también internet para:
Buscar un trabajo en internet
Comprar productos o servicios en internet
Comprar vuelos o reservar hoteles por internet
Pagar facturas (electricidad, agua, gas)
Aprender online
Traducir documentos
Sigue direcciones o localiza tu destino final con Google Maps